El editor sirve para crear o modificar cualquier el entrenamiento en suspensión que desees. Puedes acceder al mismo desde la pantalla ‘Mis entrenamientos’, ya se pulsando sobre el icono “+” (si deseeas configurar un entrenamiento desde cero), o pulsando el del entrenamiento correspondiente, si lo que quieres es modificar algún elemento de cualquier entrenamiento que ya tengas editado o de cualquiera de los pre-configurados que hayas importado a ‘Mis entrenamientos‘. Para iniciar cualquier entrenamiento que ya esté configurado en ‘Mis entrenamientos‘, pulsa el
del mismo. Para eliminarlos, pulsa sobre la
que aparece a la derecha de cada uno de ellos.
Aunque el editor es muy intutivo, a continuación te explicamos qué elementos puedes configurar con el mismo en un entrenamiento:
- El nombre: debe ser corto (máximo 15 caracteres) y preferiblemente distintivo del resto de entrenamientos.
- La descripción: lo más funcional es esquematizar los elementos que compondrán el entrenamiento, es decir: los tiempos de suspensión y de descanso, así como el nº de series, repeticiones y de agarres que tendrá. Este apartado te permitirá conocer de un solo vistazo las características de cualquier entrenamiento que hayas importando desde los «Pre-configurados».
- El modo del temporizador: pudiendo elegir entre “cuenta atrás” y “crono” (cronómetro):
- Cuenta atrás: permite determinar un tiempo concreto para cada repetición, por lo que los tiempos de suspensión correrán desde el valor que selecciones hasta cero en cada una de ellas (lo habitual en la mayoría de entrenamientos en suspensión).
- Crono: sirve para tener un temporizador que cuenta desde cero hasta “infinito” (normalmente sólo se emplea en pruebas donde se busca el fallo muscular). Si seleccionas esta opción, desaparecerán varios elementos del editor simplificando su configuración.
- La precisión en las suspensiones intermitentes: al activar esta opción, la App te informará de lo que te ajustas a los tiempos de reposo que hayas determinado entre repeticiones para cada serie que realices en el entrenamiento. La información sobre la presición se muestra durante el tiempo de recuperación que hay entre serie y serie, y aparece junto al texto “Precisión de la serie” bajo las barras de progreso del Temporizador.
- La precisión se indica mediante una comparativa entre:
1- el promedio de los tiempos de reposo que has realizado entre cada una de las repeticiones que has hecho en la serie (segundos realizados), y 2- el tiempo de reposo que debías realizar entre cada una de ellas (tiempo objetivo). Esta información es muy importante para los test de resistencia específica, pero también para los entrenamientos que se efectúan mediante suspensiones intermitentes. La precisión sólo se indicará si previamente:
- seleccionas el modo «cuenta atrás» en el modo del Temporizador,
- configuras más de 1 repetición en repeticiones totales (Reps totales),
- tienes el modo automático activado en el Timer (lo que aparece por defecto).
- Las repeticiones: en este campo puedes determinar los siguientes 3 parámetros:
- La duración de cada suspensión,
- El nº total de repeticiones a realizar (Total reps), pudiendo elegir entre:
- un número concreto,
- una cantidad “indefinida”. Selecciona esta opción para entrenamientos en los que no sepas de antemano cuántas repeticiones podrás hacer por serie.
- La duración de la recuperación entre repeticiones.
NOTA: El Temporizador sólo se detiene antes de iniciar una nueva serie con el mismo u otro tipo de agarre, pero nunca entre las repeticiones de un entrenamiento, es decir, la App no espera a que hagas la suspensión (en modo automático) o pulses el (en modo manual) tras el tiempo de recuperación entre repeticiones, salvo que pauses o reinicies el entrenamiento pulsando
o
, respectivamente. Por tanto, si deseas que la App se espere a tu señal para iniciar cada suspensión “sin prisas”, de manera más controlada, configura en el Editor tantas series como repeticiones desees hacer, seleccionando “1” en Total Reps.
- Las series (Series): en este campo puedes determinar los siguientes 3 parámetros:
- El total de series a realizar, pudiendo elegir entre:
- un número concreto,
- un cantidad “indefinida”. Selecciona esta opción para entrenamientos en los que no sepas de antemano cuántas series podrás hacer.
- El tipo de recuperación, pudiendo elegir entre:
- un tiempo definido o concreto entre cada serie,
- un tiempo cuya magnitud dependa de lo que dure la serie previa. Esta opción es muy útil para ajustar las recuperaciones al esfuerzo real cuando no se sabe cuánto durará éste de antemano (como por ejemplo, cuando el número de repeticiones es indefinido). Esta opción también facilita el manejo de la carga en los entrenamientos, pudiendo modificar de forma muy sencilla la densidad de los mismos, es decir, la relación entre el tiempo de trabajo y el de descanso.
- La duración de la recuperación entre series que, según el tipo de recuperación seleccionado, podrá ser:
- un tiempo concreto (en minutos y segundos), si seleccionaste «Tiempo definido»,
- un tiempo que dependera de la duración de la serie previa, si seleccionaste la opción correspondiente. En este caso, debes elegir el factor por el que se multiplicará el tiempo de trabajo que realices en cada serie (ej. si marcas «x2″ como factor de recuperación y configuras un entrenamiento con series de 6 repeticiones de 10″ cada una con 5” de reposo entre ellas, el tiempo de recuperación para la siguiente serie será de 170″, ya que el tiempo total de la serie habrá sido de 85″: (10″ x6 + 5″ x5) = 85» x2 = 170”).
- El total de series a realizar, pudiendo elegir entre:
- Los tipos de agarre: En este campo puedes determinar los siguientes 4 parámetros:
Los tipos de agarre a entrenar: cuando hablamos de tipo de agarre nos referimos a la posición que adopta la mano sobre la presa, no al tipo de presa que se usa para lo anterior (ej: una regleta es un tipo de presa que puede cogerse con distintos tipos de agarre, léase: extensión, semiextensión, arqueo…). Para elegir cada tipo de agarre en el que quieres entrenar, pulsa el icono «+» y selecciona el que desees de los 19 que aparecen en el listado de agarres de la App. Selecciónalos en el orden en el que los vayas a trabajar en tu entrenamiento. Dentro de cada tipo de agarre, puedes determinar 3 cosas:- Los tipos de agarre a entrenar: cuando hablamos de tipo de agarre nos referimos a la posición que adopta la mano sobre la presa, no al tipo de presa que se usa para lo anterior (ej: una regleta es un tipo de presa que puede cogerse con distintos tipos de agarre, léase: extensión, semiextensión, arqueo…). Para elegir cada tipo de agarre en el que quieres entrenar, pulsa el icono «+» y selecciona el que desees de los 19 que aparecen en el listado de agarres de la App. Selecciónalos en el orden en el que los vayas a trabajar en tu entrenamiento. Dentro de cada tipo de agarre, puedes determinar 3 cosas:
- si trabajarás sobre ese tipo de agarre a 1 o 2 manos simultáneas;
- la profundidad (en mm) del agarre en el que trabajarás;
- el peso extra (en kg) que utilizarás con ese tipo de agarre.
En los tipos de agarre que puedes entrenar sobre los planos, no es necesario añadir nada en el apartado “Profundidad”, ya que en ellos no se regula el milimetraje del mismo sino su inclinación, y ésta ya está incluída en la denominación del tipo de agarre. Si seleccionas trabajar con suspensiones a 1 mano:
– podrás escoger valores de peso extra diferentes para cada mano (de lastre o asistido), pero no profundidades distintas. Estos dos parámetros podrás modificarlos posteriormente en el mismo editor o durante el «Test de ajuste de la carga» si seleccionas la opción en el editor (ver debajo). – el total de repeticiones que configures se aplicarán a cada mano (ej: si marcas 4 repeticiones, en total harás 8, 4 con cada mano, y siempre alternando las de mano izquierda (en las repeticiones impares) con las de mano derecha (en las pares). – la duración de la recuperación que marques entre repeticiones se aplicará entre las de mano izquierda y las de mano derecha. Sin embargo, si seleccionaste el modo «Crono» se aplicará una recuperación estándar de 20” para cambiar de mano entre cada repetición, ya que en este modo sólo se realiza una repetición por agarre. Para eliminar cualquier agarre configurado, pulsa la al lado del que corresponda.
El tipo de recuperación.
El tiempo de recuperación: Tanto el tipo como el tiempo de recuperación entre agarres siguen la misma lógica que para las recuperaciones entre series.
El test de ajuste de carga: Esta opción es muy útil para los entrenamientos que se hacen usando con peso extra adicional, ya que facilita su ajuste diario. Si la activas, aparecerá un cronómetro antes de iniciar el entrenamiento para cada tipo de agarre seleccionado. Este cronómetro puedes iniciarlo cuantas veces quieras pulsando en el Temporizador, hasta que determines el peso con el que debes entrenar en cada tipo de agarre. Este peso puedes modificarlo pulsando en el apartado correspondiente del Temporizador (donde aparece el peso del agarre), confirmando el cambio pulsando
(IMPORTANTE: si vas a trabajar a una sola mano, no confirmes el ajuste hasta haber hecho el test con ambas manos). Al pulsar
se iniciará el entrenamiento para ese tipo de agarre. Al finalizarlo, el test se iniciará de nuevo para el siguiente tipo de agarre configurado en el entrenamiento y así sucesivamente. Si durante un entrenamiento no deseas (o no necesitas) realizar el ajuste de la carga con algún tipo de agarre, pulsa
y pasa directamente al entrenamiento.
NOTA: Todos los parámetros que configures en el Editor se aplicarán a todos los tipos de agarre que selecciones en cada entrenamiento, uno tras otro. Es decir, cada entrenamiento se desarrollará inicialmente sobre el primer tipo de agarre elegido y, una vez completado, se repetirá para cada uno de los tipos de agarre que hayas seleccionado, siempre tras el descanso que definas entre ellos.
Una vez finalizada la configuración, pulsa el icono del para guardar el entrenamiento o los cambios efectuados en el mismo y volver al listado de «Mis entrenamientos».